Raíz (Del lat. radix, -īcis.)
1. f. Órgano de las plantas que crece en dirección inversa a la del tallo, carece de hojas e, introducido en tierra o en otros cuerpos, absorbe de estos o de aquella las materias necesarias para el crecimiento y desarrollo del vegetal y le sirve de sostén.
2. f. Bien inmueble, finca, tierra, edificio, etc. U. m. en pl.
3. f. Parte de una cosa, de la cual, quedando oculta, procede lo que está manifiesto.
4. f. Parte inferior o pie de cualquier cosa.
5. f. Causa u origen de algo
Cualquiera de las cinco definiciones vienen como anillo al dedo al concepto que queríamos plasmar en “Raíces: Desarrollo sostenible del patrimonio extremeño”, una campaña audiovisual que pretende visibilizar el patrimonio extremeño más amenazado y olvidado.
Hace ya cuatro años que me sumergí con Arte en Ruinas de lleno en las raíces del patrimonio extremeño. En las raíces más profundas, esas que se han ido desgastando, que han sido destruidas sistemáticamente, pero que aun así sostienen y dan sustento al árbol.
Pero el patrimonio material, es solo un fotograma de la película y durante este bagaje, el patrimonio inmaterial, la música, la artesanía, los recuerdos de la Extremadura que se va desdibujando se ha convertido en una parte imprescindible de este trabajo.
“Raíces” es una obra audiovisual donde recorremos algunos de los monumentos en ruinas más significativos de la región, haciendo hincapié en los lazos emocionales que unen a las personas que viven en torno a dicho patrimonio con sus antepasados.
A través de un hilo conductor Pasado-Presente-Futuro, en la campaña reflexionamos sobre la importancia de poner en valor el patrimonio cultural que nos rodea, pudiendo también convertirse en un motor de cambio económico y social para muchas personas y localidades.
No he estado ni mucho menos solo en esta experiencia. La campaña ha sido impulsada y producida por la Cooperativa de iniciativa social sin ánimo de lucro Wazo Coop y en ella he trabajado codo con codo con la compositora extremeña Marta Lozano Molano , autora de la música de la campaña. Yo he tenido la oportunidad de aportar las imágenes que aparecen en la campaña. Imágenes que he ido atesorando durante años de viajes y experiencias por Extremadura.
“Raíces” marca el comienzo del programa DESOPAEX – Desarrollo Sostenible del Patrimonio Extremeño, cuyo objetivo es el de promover el desarrollo sostenible del patrimonio material e inmaterial de Extremadura de acuerdo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la Agenda 2030 de la ONU.
Todas y todos estáis invitados a recorrer este camino, a mirar hacia abajo y ver lo profundas que se internan nuestras raíces en la tierra.
PASADO
¿A qué sonaba nuestro pasado?
¿Como sonaban las risas, los cantos, las voces de esas personas?
¿Sonaban como las nuestras?
PRESENTE
Los lazos que nos unen con esas personas son fuertes y poderosos
Son la memoria de nuestra familia, nuestros pueblos y nuestras propias vidas
¿Qué mejor manera de entender nuestro pasado que dignificar los lugares donde hubo vida?
FUTURO
El pasado y la memoria de nuestros pueblos puede convertirse en nuestro futuro
Darle una segunda vida al patrimonio es darnos una segunda oportunidad
Propiciemos el cambio y hagamos que nuestras raíces no caigan en el olvido
De la raíz a las hojas, de los cimientos a la cubierta, de la voz a la música.
Podéis leer el número completo de WAZO MAGAZINE: Raíces pinchando aquí
Acerca del autor

José Luís Díaz Reyes
Soy José Luis Díaz, extremeño de nacimiento y nómada por vocación. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y trabajador de la cultura. Puedes encontrarme también escribiendo en Wazo Magazine y en diversas publicaciones sobre música y cine.