La historia del piano. El piano ¿Quién no conoce un instrumento como el piano? Sus famosas teclas blancas y negras inundan las redes sociales con fotos y videos. Pero a pesar de ser tan conocido ¿cuántos conocen realmente la historia del piano?
El origen etimológico proviene del italiano «piano» apócope del término «pianoforte» («suave-fuerte») que hace referencia a la variedad de matices de volumen que puede proporcionar el instrumento.
Se considera que el inventor del piano es el italiano Bartolomeo Cristofori, que en 1698 creó el cembalo a martilletes, o clavicordio con macillos. Aunque sus predesores son muy anteriores. El antecesor más antiguo conocido es la cítara, un instrumento musical originario de África y del sudeste de Asia que data de la Edad del Bronce (alrededor del año 3000 a. C.).
Bartolomeo Cristofori construyó en 1710 el primer pianoforte. El piano desarrollado por Cristofori consiguió ser un instrumento de gran capacidad en términos de expresividad, que podía producir sonoridades muy variadas para las piezas compuestas: melodías rápidas, lentas, distintos volúmenes, brillantes, agresivos, delicados…
Un ejemplar de piano de Cristofori de 1720 puede ser contemplado en el Museo Metropolitano de Nueva York.
Descubre todos los detalles de la historia del piano con esta infografía de Escuela de Tecnología Pianística de Buenos aires y Hugo J Landolfi. http://tecnopiano.com/
Acerca del autor
Wazo Magazine es la revista colaborativa gratuita de Wazo Coop. Se trata de una publicación social que da acceso a personas voluntarias que contribuyen a su realización aportando artículos relacionados con proyectos de industrias creativas e innovación social.