Entrelanzados Tu Guía de Empleo.
La tercera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Mérida lanza Entrelanzados Tu Guía de Empleo, una publicación digital orientada a conocer el mercado laboral, los medios de comunicación, empresas y entidades e instituciones tanto públicas como privadas y a las personas que la componen.
WAZO, firma global de Innovación, Comunicación y Creación de Contenido también a participado en la III Lanzadera de Empleo ofreciendo un taller sobre Emprendimiento y una entrevista de nuestros Co-Founders Andrea Vincenti y Marta Lozano que podrás encontrar en las páginas 98-99.
Entrelanzados Tu Guía de Empleo está organizada en cuatro bloques con estudios de mercado divididos por sectores, consejos para la mejora de la empleabildiad y ofrece una visión global del mercado laboral:
BLOQUE I. La búsqueda de empleo en primera persona
BLOQUE II. Análisis del mercado laboral en seguda persona: Entrevistas a instituciones, entidades y empresas.
- Capítulo I: Empleo y Emprendimiento.
- Nacional
- Autonómico
- Capítulo II: Turismo y Cultura
- Capítulo III: TIC y Comunicación
- Capítulo IV: Internacionalización, Administración y RRHH
- Capítulo V: Agricultura y Medio Ambiente
- Capítulo VI: Tercer Sector
BLOQUE III. Opiniones en tercera persona
BLOQUE IV. Agradecimientos
¿Quieres conseguir Entrelanzados Tu Guía de Empleo gratuitamente? Solamente tienes que hacer click aquí
La III lanzadera de Empleo de Mérida está formada por un equipo de 25 profesionales capacitados y motivados con el objetivo de cubrir las necesidades que actualmente demanda el mercado laboral. Entrelanzados Tu Guía de Empleo ha sido desarrollada por:
Coordinación: Ma José Bermejo
Diseño y Maquetación : Ángela Cuéllar
Entrevistas y Redacción de Contenido e Imágenes:
– Abigail Nieto
– Ángel Díaz
– Aránzazu Castillo
– Carmen Rivera
– Jara Bravo
– Laura Corral
– Lucía Fernández
– Margarita del Río
– Ma Cynthia Solís
– Ma Trinidad Álvarez
– Penélope Molina
Acerca del autor
Wazo Magazine es la revista colaborativa gratuita de Wazo Coop. Se trata de una publicación social que da acceso a personas voluntarias que contribuyen a su realización aportando artículos relacionados con proyectos de industrias creativas e innovación social.