Editorial Wazo Magazine #Cocreación
De vuelta en España después de la increíble experiencia en Toscana, donde he podido trabajar en un ambiente fantástico como el Impact Hub de Florencia. Un lugar donde el coworking y el emprendimiento se funden con las industrias creativas y con la co-creación . Co-creación es la palabra elegida para hablar de otro aspecto de la comunidad WAZO. La co-creación aparece por la primera vez en el 2000 en un artículo de Harvard Business Review con el titulo Co-Opting Customer Competence escrito por C.K. Prahaland y Venkat Ramaswamy . Concepto definido posteriormente en el libro The Power of Co-Creation que Ramaswamy del en 2010. Pero, ¿qué es la co-creación y cómo puede emplearse en las industrias creativas? La co-creación es la generación de relaciones más íntimas y conjuntas entre las industrias creativas y sus clientes, aportándose valor mutuo. Hoy más que nunca tenemos la posibilidad de crear un nuevo modelo de relación entre creadores y nuestras comunidades, haciéndolas participes en todo momento de las fases de creación de nuestro proyecto/servicio/producto. Como decía hace veinte años Viviane Forrester con el «Horreur economique«, las viejas relaciones se van agotando pero al final podemos ver un nuevo inicio. Esto lo he podido experimentar en mi estancia en Italia donde no he visto una oficina de ensueño como en San Francisco, pero he conocido gente como Riccardo Luciani, Laura de Benedetto, Tania Mattei, Leonardo Zampi, Daniele Bini, Simone Gianelli, Uri Noy Meir… que ¡cada día junto a su comunidad co-crean un modelo sostenible de desarrollo!
Con esto os deseo un Feliz Verano. Estad atentos a los canales de Wazo donde seguiremos hablando de co-creación online y offline.